23 de abril, Día Mundial del Libro

El 23 de abril es el día de gala de la Literatura, una jornada especial en la que el libro es el principal protagonista. 
Instaurada por la UNESCO, es una fiesta internacional que busca
fomentar la lectura, rendir homenaje a las letras y a los autores que
han contribuido a lo largo de los siglos al progreso social y cultural
de la humanidad. De paso, también se celebra el Día del Derecho de
Autor en pos de la preservación de la propiedad intelectual y de la
industria editorial.
Colegios, bibliotecas, librerías y la mayoría de las instituciones
relacionadas con el mundo del libro celebran este día. En este enlace
te dejamos una selección de libros por edades con lecturas para celebrar este día. 
La iniciativa más bonita para celebrar el Día del 
Libro es regalar uno a alguien especial. También podemos usar redes 
sociales y medios digitales para recomendar y dar a conocer obras y 
autores clásicos y contemporáneos, compartir imágenes y citas 
relacionadas con los beneficios de la lectura y el amor a los libros, 
organizar una liberación de bookcrossing en tu zona o donar libros
 a una biblioteca o alguna organización que ayude a aquellos con menos 
recursos, poner en marcha o participar en una lectura conjunta o un 
recital poético… Simplemente da rienda suelta a tu creatividad y celebra
 este día transmitiendo la pasión por leer.
«La historia de la palabra escrita es la historia de la humanidad.
El poder de los libros para fomentar la realización personal y generar cambios sociales no tiene parangón.»
Historia de la celebración
El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor 
se estableció el 15 de noviembre de 1995 durante una Conferencia General
 de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
 Ciencia y la Cultura), celebrada en París, como homenaje universal a los libros y a los escritores,
 como forma de animar a descubrir el placer y los beneficios de la 
lectura y como medida de protección de la propiedad intelectual. A 
partir del 23 de abril de 1996 comenzó a conmemorarse oficialmente. En 
la actualidad son más de un centenar de países los que han adaptado esta
 festividad como propia.
Sin embargo, pocos saben que la idea originaria de este día nació en España.
 Institucionalmente fue iniciativa del escritor valenciano Vicente 
Clavel, gran admirador cervantino y vocal de la Cámara Oficial del Libro
 de Barcelona desde 1922, quien propuso la creación de la festividad del
 Día del Libro Español, tal y como figura en la Memoria de la Cámara 
Oficial de Barcelona de 1924. La idea quedó en suspenso, aunque Clavel 
no se rindió y finalmente logró que el rey Alfonso XIII firmara un Real 
Decreto el 6 de febrero de 1926, estableciendo de manera oficial la 
fiesta. 
 No
 obstante, hasta 1930 se estuvo celebrando el día 7 de octubre, que se 
creía la fecha de nacimiento de Cervantes, y luego se eligió el 23 de 
abril, documentado como día de su muerte. Así, coincidió con el Día de San Jorge
 o Diada de Sant Jordi en Cataluña, una fiesta tradicional en la que los
 hombres regalan rosas a las mujeres y que, desde entonces, incluyó la 
novedad de que ellas regalaran un libro a cambio de la flor.
No
 obstante, hasta 1930 se estuvo celebrando el día 7 de octubre, que se 
creía la fecha de nacimiento de Cervantes, y luego se eligió el 23 de 
abril, documentado como día de su muerte. Así, coincidió con el Día de San Jorge
 o Diada de Sant Jordi en Cataluña, una fiesta tradicional en la que los
 hombres regalan rosas a las mujeres y que, desde entonces, incluyó la 
novedad de que ellas regalaran un libro a cambio de la flor. 
Mientras que en Barcelona el Día del Libro siempre ha 
tenido un cariz más popular, en Madrid la festividad ha mantenido un 
viso más solemne -por ejemplo, con la entrega del Premio Cervantes en Alcalá de Henares-, que en los últimos años trata de cambiar con iniciativas como La Noche de los Libros.
La práctica se afianzó en España y se extendió a los 
países iberoamericanos a partir de 1964. Luego, en 1993, se adoptó por 
la Comunidad Europea, hasta su institución mundial por la UNESCO dos 
años más tarde. En varios países de habla hispana, como Cuba, en esta 
fecha también se conmemora el Día del Idioma Español. En el caso de Irlanda y Reino Unido, el World Book Day (Día Mundial del Libro) se celebra el primer martes de marzo.
¿Por qué el 23 de abril?
Otros escritores nacieron o murieron un 23 de abril, como es el caso de Maurice Druon, Vladimir Nabokov, William Wordsworth, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo o Halldor K. Laxness, por nombrar algunos.
 




Buenas! Me ha parecido muy interesante... así que... ¿que caiga en sant jordi sólo es una casualidad? qué curioso! besos
ResponderEliminarJajaja si. Yo cuando lo leí pensé lo mismo! Besos!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminar¡¡Feliz día del libro para ti también!!
Muy chuli la entrada. Está interesante, buscaré más. ^^
Besis
Estupendo que te gustara! ;) Besos! :3
Eliminar¡Feliz día del libro!
ResponderEliminarun beso
¡Igualmente!
EliminarBesos!
¡Feliz día del libro guapa! disfruta del día ^^
ResponderEliminarBesos!
Gracias! Igualmente! c:
EliminarBesos!