miércoles, 13 de abril de 2016

Reseña, La Bestia

Título: La Bestia
Autor: Alex Flinn
Editorial: Versatil
Páginas: 256
Saga: -

Una bestia. No soy exactamente un lobo, ni un oso, ni un gorila, ni un perro, sino una criatura nueva y horrible que camina erguida. Una criatura con colmillos y garras y con pelo en todos los poros de mi cuerpo. Soy un monstruo. ¿Crees que esto es un cuento de hadas? Para nada. Sucede en Nueva York y sucede ahora. No es una deformidad, ni tampoco una enfermedad. Y me quedaré así -condenado- a menos que pueda deshacer el hechizo. Sí, el hechizo que me lanzó la bruja con la que iba a clase de inglés. ¿Por qué me convirtió en una bestia que se oculta durante el día y sale a merodear por las noches? Te lo contaré. Te contaré cómo solía ser Kyle Kingsbury, el chico que te gustaría ser, con dinero, el físico perfecto y la vida perfecta. Y después te contaré cómo me convertí en la perfecta... Bestia.



¡Hola dreamers!, como os dije en la entrada del lunes, aquí os traigo la reseña del libro de La Bestia. Últimamente estoy leyendo algunas historias que se basan en clásicos de nuestra infancia para crear algo completamente nuevo (véase Cinder) o para adaptar esa historia a nuestros días. Y el libro del que quiero hablar esta vez se ha ganado un hueco en mi estantería. Desde pequeña he ADORADO la película de Disney de La Bella y la bestia (creo que el hecho de que él le regale una biblioteca a ella tiene algo que ver xD) y poder leer su historia en nuestros días ha sido una experiencia de lo más interesante. No puedo decir que la idea es muy original, porque no es el primer libro de este tipo que he leído -y espero que tampoco sea el último- pero me ha gustado como el autor ha sabido conducir perfectamente la historia. Sí hay algo que me ha gustado especialmente, y es la introducción a cada parte de la historia. No diré mucho más, para que podáis disfrutarlo vosotros ;)

"Miré la rosa. Era de un blanco muy puro y casi parecía estar creciendo ante mis ojos."

Como conocemos de la historia original, la novela comienza contando lo perfecta que era la vida de Kyle Kingsbury. Digo era, porque todo cambia cuando una bruja le echa una maldición que dice que si en dos año no logra encontrar el amor verdadero, se quedará con ese aspecto para siempre. Cual es la sorpresa del apuesto Kyle al mirarse en un espejo, y ver que su belleza se ha escondido bajo una capa de pelo, dientes y garras. Kyle, como no, es un chico repelente que utiliza el hecho de ser guapísimo para justificar todos sus actos. No es una persona ni bondadosa ni agradable, y obviamente, en un principio me ha caído muy mal. Ni siquiera cuando es convertido en una bestia ha logrado despertar en mi algo de compasión. Al menos al inicio. Conforme avanzas en la lectura, vas conociendo la parte que Kyle tenía oculta hasta la maldición; esa parte que decide comprarle todos los libros del mundo a Bella (Lindy en este caso) y que construye un invernadero para poder contemplar sus rosas durante el invierno. Es ese chico, Adrian, el que de verdad enamora.

"-Preparas las comidas. Compras. Me traes abono. Me lavas la ropa. No podría vivir sin ti.
-Hace tiempo que has dejado de vivir. -arranqué una rosa blanca.
-Una vez me dijiste que tenías miedo por mí. Entonces no lo entendí, pero ahora sí. Tenías miedo de que nunca fuera capaz de apreciar la belleza, como esta rosa. -se la regalé."

Y luego tenemos a Lindy, la bella de esta historia. Su situación me ha parecido curiosa, ya que no la presentan como una chica que quiera a su padre y que se vea arrebatada de su hogar. Sí que es arrancada de su hogar, pero por razones bastante distintas a las que se refiere a sacrificarse por su padre "al que ama". Más bien no tiene elección en esos términos. Su padre es un drogadicto al que no le importa nada ni nadie, mucho menos su hija. Me ha caído bien desde el primer momento, y me encanta que su pasión sea la lectura.


Todo el libro me ha gustado mucho, pero el desenlace me ha dejado con regustillo amargo de boca. Se me ha antojado muy acelerado, tal vez el autor debería haber desarrollado algo más la historia en ese punto, porque me ha dejado con ganas de más. Como la historia está contada desde el punto de vista de la Bestia, me habría gustado conocer un poco más de la relación de ambos al final, como un capítulo más xD Por cierto, hay una adaptación cinematográfica que también he visto para poder compararla un poco con el libro. Tal vez habría estado mejor que fuera más acorde con la historia del libro (sobre todo con el desenlace, que le da algo más de aventura/emoción) pero como adaptación me ha gustado bastante.

Lo mejor: Es una historia preciosa, que consigue adaptar perfectamente el cuento original a la actualidad.
Lo peor: Tal vez habría añadido un capítulo más, así para conocer algo mejor la relación de ambos personajes al final del libro.


lunes, 11 de abril de 2016

Página 86: La bestia

¡Hola dreamers! Hoy es lunes, y por una parte soy una nueva persona y por otra estoy agotada y aún no ha empezado la semana... xD


Ya he dejado atrás los Hihglanders (al menos por un mes) y he vuelto a la línea de cuentos/clásicos remasterizados. Y hoy toca La bella y la bestia, o al menos un pequeño adelanto de una reseña que espero traeros pronto :D

"Sentía un escozor en la cara, en las orejas. Todo había sido una mentira... mis amigos de Tuttle. Toda mi vida. ¿Qué dirían si me vieran ahora? Me habían odiado incluso cuando era guapo. No sé cómo llegué a casa. Nadie se fijó en mí. No le importaba a nadie."

miércoles, 6 de abril de 2016

Reseña, Nunca te enamores de tu enemigo 3#

Título: Nunca te enamores de tu enemigo
Autora: Maya Banks
Editorial: Esencia
Páginas: 336
Saga: Los hermanos McCabe 3#
Enamorado de su enemiga | Seducida por el  enemigo | Nunca te enamores de tu enemigo

Caelen McCabe era un joven temerario y enamoradizo que estuvo a punto de destruir a su familia por culpa de la traición de una mujer. Por eso ahora antepone siempre la lealtad que siente por los suyos a los deseos de su corazón, y accede a casarse con Rionna McDonald para evitar un conflicto entre dos clanes amigos. 

Rionna se jura a sí misma que protegerá sus sentimientos de cualquier humillación. Pero las caricias de Caelen logran derribar sus defensas y pronto anhela desesperadamente el amor de su marido.


¡Hola dreamers! Al fin he tenido tiempo para escribir la reseña del último libro de la trilogía de los Hermanos McCabe. Al igual que los otros, este tampoco decepciona en absoluto.

En esta ocasión, el libro cuenta la historia de Caelen, el más pequeño de los hermanos, y de Rionna, la prima de Keeley y sucesora en el clan McDonald. Desde el primer momento, este libro es el que más semejanza tiene, desde mi punto de vista, a la saga de las Guerreras Maxweell. En especial por los personajes. Y me refiero al hecho de que Rionna se las trae, y tanto ella como Caelen son unos cabezotas de narices. No puedo decir que me ha decepcionado, pero creo que no ha llegado a la altura de los anteriores. Sobre todo después de la perfección que fue el segundo. Y a pesar de todo esto, lo considero el cierre ideal para la saga. De alguna forma todo consigue encajar en este último libro. Volveremos a leer a los personajes de anteriores libros, pero como siempre respetando el protagonismo de los que aparecen esta vez.

"-¡Estáis borrachas! 
-Tal vez -farfulló Keeley-. Oh está bien, lo estamos.
Caelen negó con la cabeza. Tontas inconscientes."

Ya mencioné anteriormente, que Caelen sufre un cambio a lo largo de toda la saga bastante notable. O por lo menos nuestra percepción sobre este personaje sí cambia (para bien). En el primer libro apenas aparece, y cuando lo hace da la impresión de ser el hermano más frío y reservado. Todo esto tiene relación con su pasado, y es algo que se dará a conocer en esta ocasión. En el segundo libro ya lo conocemos algo mejor y llega a entablar una amistad de lo más bonita con Keeley. Es aquí cuando nos damos cuenta de que en el fondo es muy buena persona, y se preocupa por los que quiere. Y es en este libro donde conseguimos apreciar todos los matices de este personaje que, aunque no lo parece, son muchos. Incluso ha habido algunos momentos en los que me he sentido increíblemente identificada con él.

"¿Cómo era posible que aquel hombre tan duro y de palabras toscas tuviese alma de poeta?"

Por otra parte tenemos a Rionna, una luchadora de fuerte carácter. Esto queda demostrado en cada una de sus acciones y decisiones. Como personaje me ha resultado curioso saber lo que piensa en todo momento, y lo que más extraño se me ha antojado es la forma en la que actúa después. Por lo general la línea de las acciones y de los actos en esta chica no iban ni por el mismo camino (ya no digamos que tuvieran la misma). Sin embargo, su personalidad es definitivamente su rasgo más fuerte. Es una persona que sabe quién es y que lucha por conservarse a sí misma durante la mayor parte de la novela.


"Es muy propio de ti abandonar tu lecho de muerte para impedir que yo vaya al mío"

Como ya he mencionado, esta novela es el cierre perfecto de la trilogía. Repleto de momentos tiernos, de aventuras y de romances complicados. Aun que ahora me estoy cansando algo del género y lo voy a dejar descansar hasta dentro de un tiempo. Como lectura de una tarde está bien. No puedo decir que va a ser una novela que te va a marcar  (al menos ese no es mi caso) pero si te quieres relajar un poco, es perfecta. Tiene también unos cuantos toques de humor, que hacen que incluso las partes de mayor tensión sean "relajadas".

"-¿Caelen? -Él inclinó la cabeza y apartó el pelo de los ojos de Rionna- ¿Sí, cielo?
Su mirada desenfocada se fijó en la de él y se humedeció los labios.
-Creo que tengo una daga clavada en la espalda. ¿Podrías quitármela?"

Lo mejor: Gran final para la trilogía
Lo peor: Me esperaba algo más

3'5
Post nuevo Post antiguo Home